...Y a Octavio...
...Y un Yoda...
...Y a papá en el mar...
...Y a papá en el mar con Octavio...
...Y a R2D2...
...Y una iglesia...
...Y a Mahatma Gandhi...
...Y a Cristina Pacheco...
...Y a Octavio que se va a dormir...
...Y a papá, mamá y a Octavio...
domingo, 27 de marzo de 2016
viernes, 25 de marzo de 2016
¡Vamos al TEAtro!
Estoy convencida de que exponer a los niños desde temprana edad al arte los transformará en más sensibles y mejores seres humanos. Soy mamá de un niño al que he querido acercar al arte y a la cultura como parte de su formación inicial. Sin embargo, muchas veces me he topado que en varios de los eventos que se anuncian para público infantil, parece que no hay cabida para los niños que no tienen un desarrollo típico. Para un niño con autismo, como en el caso de mi hijo, es complicado permanecer o su manera de disfrutar de conciertos, obras de teatro o funciones de cine no es la socialmente permitida así que en más de una ocasión hemos tenido que salir huyendo del lugar en medio de gritos y frustración, por la presión social e intolerancia del público ante la presencia de un niño que no se comporta "bien", como el resto de los niños.
Por eso tengo este sentimiento tan atravesado como una dolorosa espina y ha sido lo que me impulsa a sacar mis habilidades en la gestión cultural y trabajar para lograr que en Xalapa, nuestra tan autoproclamada, culta ciudad, en verdad exista una cultura inclusiva que sea tolerante y respetuosa con los públicos diversos.
Esta será nuestra primera experiencia en el teatro donde el público serán niños con autismo y sus familias. Espero que este sea el punto de partida y podamos lograr que se replique en otros espacios culturales. Que la orquesta sinfónica, las salas de cine, las compañías de teatro programen regularmente funciones incluyentes donde las personas con condiciones distintas puedan ser partícipes y que no tengan que verse excluídas, junto con sus familias, de su DERECHO al esparcimiento y la recreación. Que exista un cambio de actitud en los foros, beneficiando a nuestros niños con ambientes relajados, respetuosos y amables.
jueves, 17 de marzo de 2016
Para siempre
Hoy los niños dramatizaron uno de los Cuentos del Rincón que hablaba de la muerte... Muy triste y muy bonito, porque hablaba de cómo recordar a los seres queridos que se han muerto. Se me salieron las lágrimas... por Dante. Hace casi un año y aún no me cae el veinte, siento que no se ha ido, siento que está en algún lado y que podré verlo de nuevo....

PARA SIEMPRE
Durant, Alan. Gliori, Debi.
La nutria, el topo, el zorro y la liebre formaban una gran familia; pero un día el zorro se puso enfermo y se murió. Todos estaban muy tristes, pero en sus corazones, recuerdos y en su sonrisa el zorro seguía allí, a su lado … para siempre.

PARA SIEMPRE
Durant, Alan. Gliori, Debi.
La nutria, el topo, el zorro y la liebre formaban una gran familia; pero un día el zorro se puso enfermo y se murió. Todos estaban muy tristes, pero en sus corazones, recuerdos y en su sonrisa el zorro seguía allí, a su lado … para siempre.
martes, 15 de marzo de 2016
La tía Dunia, madrina de la carrera Corro por el Autismo 2016
He tenido grandes experiencias con él. Desde que nació me conquistó, era un bebé muy risueño. Después yo me fui a vivir a San Luis y no tuve mucho contacto con él desde entonces, pero en las ocasiones en las que voy a visitarlo me da mucho gusto verlo, me encanta que le guste nadar, que le guste bailar y me hace reír mucho cuando nos canta la canción del Torito Jarocho. Me dio mucha emoción verlo bailar y ser feliz el día de mi boda.
Siento un gran compromiso al formar parte de esta causa, ya que tengo el deseo de cumplir el propósito que tenía mi padre antes de morir, que era el de llevar a Octavio a una escuela especial para que le dieran la atención adecuada. Entonces aquí estamos echándole todas las ganas para apoyar a Octavio y a la familia del Cedaa, a hacer conciencia en las personas para que aprendan no juzgar, a ser inclusivos y a ponerse en los zapatos del otro.
Dunia Gómez, marzo de 2016
Dunia Gómez, marzo de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
Vuelta a casa
Llegué al Jardín de las Esculturas del IVEC cuando estaba terminando la carrera y me convertía en una diseñadora recién egresada. En el Jardín pasé muchos buenos momentos, en un ambiente laboral y de amistad que no he vuelto a encontrar en otros lugares. En el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) que sentí como mi casa por muchos años, me desarrollé y crecí profesionalmente, hice diseños para muchos artistas, para exposiciones, hice portadas de libros, diseñé catálogos, invitaciones, carteles. Luego, me fui para caminar por la libre, pero siempre recuerdo ese lugar maravilloso, lleno de caminos que suben y bajan, lleno de verde y luz, donde pasé mi juventud, diseñé con pasión y disfruté del amor...

La vida me ha ido poniendo cerca a la gente que le da sentido a lo que soy ahora. Así que todo lo que he vivido, ha tenido que ser para llegar a este momento. Hoy, que puedo volver al Jardín de mis amores y hablar del amor, este que me ha convertido en la mujer, la mamá, la diseñadora que aporta con un granito de arena para la construcción de un mundo mejor para todos, especialmente, para ellos, nuestros hijos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)